Cuando un trabajador se enfrenta a un despido improcedente, una de las primeras preguntas es cuánto dinero le corresponde como indemnización. Este artículo está enfocado exclusivamente en explicar detalladamente cómo realizar el cálculo de la indemnización por despido improcedente según el Estatuto de los Trabajadores. Pero antes, advertimos de algo: la empresa no debe ninguna cantidad de inicio, y todo dependerá de si está justificada o no lo causa alegada en la carta de despido, circunstancia que se analizará en otros artículos. 

¿Qué es el despido improcedente según el Estatuto de los Trabajadores?

El despido improcedente, según el Estatuto de los Trabajadores (ET), es aquel despido que se realiza sin causa justificada o sin seguir los requisitos formales legales exigidos.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?

La indemnización por despido improcedente está regulada en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores. La ley establece claramente que corresponde una indemnización de 33 días por año trabajado, con un límite máximo de 24 mensualidades.

Conceptos clave en el cálculo de la indemnización

– Salario regulador: es el salario bruto anual dividido entre 365 días, tal y como indica la jurisprudencia (STS 22-2-2020, recurso 3230/2017).
– Antigüedad: tiempo trabajado en la empresa, que incluye años completos y meses o días adicionales que se prorratean como meses completos.

Despido improcedente ejemplo práctico (2024-2025)

Supongamos que un trabajador tiene un salario bruto anual de 24.000 euros, con una antigüedad de 4 años y 5 meses hasta junio de 2024:

1. Calcular el salario diario: 24.000 € / 365 días = 65,75 €/día.
2. Determinar la antigüedad exacta: 4 años y 5 meses = 4,416 años.
3. Aplicar fórmula: salario diario × días por año (33) × años trabajados.
4. Resultado: 65,75 € × 33 × 4,416 años = 9.582,91 €.

Despido improcedente: ¿cuántos días por año trabajado?

Para los contratos formalizados después del 12 de febrero de 2012, se establecen 33 días por año trabajado. Antes de esa fecha, la indemnización era de 45 días por año, lo que obliga a realizar un doble cómputo para contratos que iniciaron antes y continuaron después de esta fecha.

Límites máximos de indemnización por despido improcedente

Según la ley y la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 18-2-2016, recurso 3257/2014), los límites máximos se fijan en 24 mensualidades (720 días), calculados considerando cada mes como 30 días.

Conceptos incluidos en el salario regulador según la jurisprudencia

Según jurisprudencia del Tribunal Supremo, determinados conceptos deben incluirse en el salario regulador a efectos del cálculo de la indemnización por despido improcedente:

– Seguros de vida y médico abonados por la empresa.
– Planes de jubilación aportados por la empresa.
– Importe del alquiler de vivienda del trabajador abonado por la empresa.
– Prima de impatriación o expatriación del trabajador.
– Billetes de avión en desplazamientos relacionados con el trabajo.
– Gastos de vehículo y seguro médico siempre que sean percepciones salariales.

Por el contrario, la jurisprudencia excluye explícitamente conceptos como los pluses de vestuario y transporte, aunque estos tengan cuantía fija y se perciban regularmente (STS 12-12-2017 ECLI:ES:TS:2017:4744).

Es importante tener en cuenta estas precisiones para asegurar un cálculo adecuado de la indemnización por despido improcedente, conforme a la normativa y jurisprudencia vigentes.

Conclusión sobre el cálculo del despido improcedente

El cálculo correcto de la indemnización es crucial para proteger los derechos laborales ante un despido improcedente. Es recomendable buscar asesoría especializada para asegurar que el cálculo se realiza correctamente según la normativa vigente.

¿Necesitas ayuda con tu indemnización por despido?

Si tienes dudas sobre cómo se ha calculado tu indemnización por despido improcedente o necesitas asesoramiento especializado, no dudes en contactar con nuestro equipo legal especializado en derecho laboral. Agenda tu consulta ahora mismo en nuestra página web:

👉 https://www.granollersabogado.es/agendar-visita/  👈

Write a comment:

*

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2023 Javier Navarro · Granollers (Barcelona) Diseño

logo-footer
¡Llame ahora!