¿Le han despedido y no está conforme?
Negociamos con la empresa el mejor pacto o acudimos al Juzgado si las circunstancias lo aconsejan.
¿La empresa le debe dinero?
Reclamamos por usted cualquier cantidad que le adeuden.
¿Sufre algún tipo de acoso o cree que se está vulnerando alguno de sus derechos?
Le defenderemos con todas las herramientas que las leyes nos brindan.
Le asesoramos en cualquier conflicto que tenga con su empresa, tratando de proteger sus derechos de la mejor manera posible.
Somos abogados laboralistas en Granollers.
Su Abogado en derecho laboral en Granollers y Barcelona
Un abogado de Derecho Laboral es sin duda, un profesional de gran ayuda. Hay que tener en cuenta, que todas las personas necesitan un empleo, para tener ingresos monetarios. E incluso aquellas personas que no están empleadas de forma legal pueden recurrir a un abogado para exigir que se reconozca una relación laboral que hasta ese momento se había llevado a cabo en la economía sumergida.
En tal sentido, las personas se encuentran en alguna de estas dos condiciones: empleado o empleador. Igualmente, pueden existir otras relaciones laborales: contratante de servicios o prestador de servicios.
En estos casos, también se presenta una situación donde alguien paga por una actividad y otra persona realiza esta actividad.
En dado caso, siempre es prudente contar con una asesoría laboral, para dejar en claro los acuerdos de trabajo. Es por ello que existe una rama jurídica denominada “Derecho Laboral”.
¿Qué es el Derecho Laboral?
Se trata de la especialidad de la abogacía, que tutela las relaciones laborales, las cuales se ejecutan por cuenta libre, por relación de dependencia o a cambio de alguna contraprestación.
¿Cuáles son los servicios de un abogado laboralista?
Los abogados laboralistas son profesionales muy solicitados en todo el mundo. Si tienes problemas con asuntos de trabajo o tu empleador no te ha pagado lo acordado, necesitas contratar uno de ellos.
O bien, si has sido víctima de un despido ilegal o eres un empleador y tus empleados han incurrido en faltas, que merecen cese de la relación laboral o reprobación por vía de las sanciones recogidas en Convenio, necesitarás uno de estos abogados especializados en derecho laboral.
Para situaciones como las anteriores y muchas otras más, lo mejor es contar con la ayuda de un abogado para derecho laboral.
Por otra parte, no hay que olvidar que España, expresa en su constitución, que “la ley regulará el estatuto de los trabajadores”, y el Real Decreto Legislativo 2/2015 regula la Ley del Estatuto de los trabajadores.
Por lo antes dicho, en suelo español, siempre se puede contar con la ayuda de un especialista en derecho laboral. Es la manera en que se pueden aclarar los términos de una relación laboral.
Algunos de los servicios nuestros profesionales, son los siguientes:
- Todo tipo de asesoría de derecho laboral, tanto individual como colectivo.
- Asesoría para la redacción de contratos de trabajo.
- Atención en casos de acoso laboral.
- Ayuda en circunstancias de accidentes laborales.
- Reclamos en casos de pagos no acordes con lo pautado en el contrato o los convenios.
Si buscas un buen abogado en derecho laboralista, te podemos dar una excelente asesoría. Combinamos lo mejor de un abogado laboralista Barcelona, así como una amplia experiencia en estos asuntos.
Por otra parte, también damos asesoría online. Puedes consultarnos por a través de esta página web, correo electrónico o redes sociales.
Después de tu contacto, te damos las primeras indicaciones y los pasos a seguir. Luego, puedes pautar una cita y así tendrás mayor ayuda de nuestra parte. Te aseguramos que tendrás el mejor auxilio legal en relación a temas laborales.
Vale decirse que somos expertos en ayudar a nuestros clientes, ante situaciones de despidos improcedentes.
Casos en los cuales actuamos
Somos conocedores de la legislación española, en lo tocante a la protección de los trabajadores. En tal sentido, muchos de nuestros clientes nos han contactado por un tema singular: han sido despedidos y consideran que la relación de trabajo se ha finiquitado incorrectamente.
Igualmente, hemos atendido situaciones donde han ocurrido accidentes de trabajo.
En todos estos casos, la ley ampara a los trabajadores. Mostramos algunos ejemplos a continuación:
Demanda por despido improcedente
Un despido improcedente sucede, cuando el empleado impugna el acto de despido por considerar que las causas alegadas por la empresa no se corresponden a la realidad. Si el fallo judicial es favorable al trabajador, entonces se aplica el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores y el empleador tendrá la opción de readmitir o indemnizar.
Lo habitual es que se opte por la indemnización, ya que el patrón no desea tener de nuevo al empleado. En tal caso, la ley exige un monto a indemnizar, equivalente a 33 días de salario por cada año trabajado.
Demanda por despido nulo
Esta es otra situación donde actúa un abogado de derecho laboral. Un despido nulo es diferente al despido improcedente.
¿En qué se distinguen? Básicamente, un despido nulo se decreta cuando sucede algún tipo de discriminación. Algunos ejemplos al respecto:
- Despido por estado de embarazo.
- Despido por enfermedad.
- Despido por cuestiones raciales.
- Despido por edad.
- Víctimas de acoso en el ambiente laboral.
- Quienes reducen su jornada laboral por cuidado de un hijo.
- Otros casos.
Este tipo de demanda, conlleva la readmisión al trabajo.
También se refiere cuando una persona requiere ausentarse del trabajo, por asuntos como: cuidado de familiar enfermo, diligencias legales y otros.
Todo esto debe consultarse, siempre con ayuda de un abogado laboral.
Otros servicios por parte de un abogado laboralista
La atención de un abogado para derecho laboral, abarca también los derechos del empleador. Quien tiene un empleado o contrata la prestación de un servicio, tiene derecho a gestionar y ordenar los medios de trabajo y el personal, con los límites fijados en la legislación y jurisprudencia laboral.
Todo lo anterior puede ser objeto de una demanda legal. Igualmente, un empleador puede alegar el despido de un empleado, si este incurre en faltas graves como: ausencia laboral, mala realización del trabajo o tener comportamientos inadecuados.
¿Deseas ayuda en asuntos de Derecho Laboral?
Si es así, ya no sigas buscando en toda la web, un abogado en derecho laboral. Estamos en Barcelona y tenemos amplia experiencia en estos asuntos. Damos asesorías laborales a empleados, sindicatos, empresas o grupos empresariales.
La ayuda de un abogado de Derecho Laboral es de enorme utilidad. Por eso, ponte en contacto con nosotros ahora mismo. ¡Hazlo!
Preguntas Frecuentes
¿A partir de qué edad se puede contratar a un trabajador?
A partir de los 16 años se puede contratar a un trabajador.
¿Cuál es el salario mínimo?
El salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2023 es de 1.080 euros al mes en 14 pagas.
¿Qué jornada de trabajo establece la ley?
La jornada máxima legal es de 40 horas semanales.
¿Cuántas horas extra se pueden realizar?
Las horas extraordinarias no podrán exceder de 80 al año, salvo por fuerza mayor.
¿Cómo se calcula el salario?
El salario se calcula en función del tiempo trabajado y el salario por hora o por día. Además, se pueden incluir complementos salariales como la antigüedad o la productividad o pluses personales o por el puesto de trabajo. Normalmente se regula por Convenio Colectivo.
¿En qué momento se paga el salario?
El salario se debe pagar al trabajador como máximo el último día laborable del mes.
¿Cómo se puede cambiar la jornada de trabajo?
La jornada de trabajo se puede cambiar por acuerdo entre el empresario y el trabajador o por decisión unilateral del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores.
¿Qué descansos establece la ley?
La ley establece que los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de día y medio ininterrumpido.
¿Cuáles son las causas justificadas para el despido?
Las causas justificadas para el despido son las recogidas en la ley como el despido disciplinario, el despido objetivo o el despido colectivo.
¿Qué indemnización corresponde al trabajador en caso de despido?
La indemnización por despido varía en función del tipo de despido y la antigüedad del trabajador en la empresa. En caso de despido improcedente, la indemnización es de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
¿Se puede rescindir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo?
Sí, el contrato de trabajo se puede rescindir por mutuo acuerdo entre las partes
¿Puede el trabajador extinguir el contrato de trabajo por incumplimientos del empresario?
Sí, pero esos incumplimientos deben ser graves y reiterados.
¿En qué casos se puede denunciar al empleador?
Se puede denunciar al empleador ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o ante los tribunales laborales.
¿Qué hacer en caso de acoso laboral?
En caso de acoso laboral se debe denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o ante los tribunales laborales. Además, se puede denunciar ante la policía si se considera que hay un delito penal.
¿A qué organismos se puede acudir en caso de conflicto laboral?
En caso de conflicto laboral se puede acudir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o a los tribunales laborales para resolver el conflicto.
¿Qué es el despido improcedente?
El despido improcedente es aquel despido disciplinario, es decir, fundado en incumplimientos graves del trabajador, que tras un proceso judicial o acuerdo con la empresa se reconoce cómo qué no tenía una causa real o justificada, debiendo entonces la empresa readmitir al trabajador o pagarle la indemnización legal.
¿En qué consiste el despido nulo?
El despido nulo es aquel despido producido por vulneración de derechos fundamentales. El caso más común es el despido de trabajadoras embarazadas o aquel despido que se funda en causas discriminatorias.
¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de despido?
En el caso del despido improcedente la empresa tiene la opción de readmitir al trabajador, pagando los salarios hasta la fecha de readmisión, o bien pagar la indemnización legal. En cambio, en el caso del despido nulo, la empresa está obligada a readmitir al trabajador pagando los salarios hasta la fecha de readmisión.
¿Cómo se puede impugnar un despido?
En primer lugar, el trabajador deberá acudir al Servicio de Conciliaciones Laborales qué le corresponda según la provincia, dónde se hará un primer intento de acuerdo con la empresa. Sí esta vía falla, el trabajador deberá acudir al ámbito judicial interponiendo la correspondiente demanda.
¿Qué plazos hay que tener en cuenta?
Existe un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la carta de despido.