Todos conocemos las funciones que ejerce un abogado. Sin embargo, debemos recordar que dentro de esta profesión, existen diversas áreas del derecho, donde el profesional debe especializarse según sea el caso de ley aplicable.
Entre las diversas ramas del derecho o la abogacía, tenemos: el derecho civil, el derecho administrativo, derecho constitucional, el derecho electoral y el derecho sobre protección de datos, el derecho de extranjería, etc.
Cuando hablamos de la rama del derecho penal, la función de un abogado penalista, debería centrarse en defender a su representado. La defensa consiste en asistir al cliente durante todas las intervenciones que se demanden de este: en comisaria, en el Juzgado de Instrucción o en Juicio.
Esta defensa se proyecta en que todas las resoluciones y decisiones sean justas y en concordancia con las leyes y la jurisprudencia de forma que sean lo menos graves posibles para el representado.
Abogado en derecho penal
El Derecho penal es una rama establecida en las escuelas de derecho, que tiene como dedicación el estudio de los delitos y sus penas, las cuales aparecen recogidas en el Código Penal de cada país, incluyendo España.
Por lo tanto, podemos decir que un abogado penalista, es aquel profesional jurídico que se encarga de la defensa frente a todo tipo de delitos, ya sean robos, hurtos, delitos menores, delitos sexuales, delitos por difamación, contra la integridad moral y más.
Otra de las funciones de un abogado en derecho penal, es cumplir con la asistencia legal del detenido. Es decir, la asistencia que se presta a aquellas personas, que se encuentran detenidas en organismos policiales y judiciales.
Entendiendo que el campo de acción de un abogado en derecho penal es tan amplio, dichos profesionales son muy versátiles y pueden ayudarnos en una amplia variedad de situaciones, que tengan que ver con el cumplimiento de las leyes.
¿Cuáles son los servicios de un abogado penalista?
Resumiendo lo descrito anteriormente, podemos clasificar los servicios de un abogado penalista en los siguientes:
- Defensa del acusado en
- Asistencia en juicios rápidos: alcoholemias o conducción bajo la influencia del alcohol. (Representación legal del detenido en flagrancia).
- Procedimientos abreviados.
- Diligencias previas ante entes judiciales, civiles y legales.
- Procedimiento Sumario Ordinario.
Entiéndase que el abogado penalista o abogado de derecho penal, es un auxiliar de justicia. Su principal función, es la de defender a las personas ante los jueces y tribunales, por infracciones relativas al Código Penal Español. El abogado penalista debe manejar la psicología en sala y fuera de ella. Cuando hablamos de psicología no nos referimos a psicología popular, sino a que tenga unas básicas nociones de cómo funcionan los procesos mentales básicos cómo la memoria, el aprendizaje, etc.
Ya sea por comparecencia inmediata tras la detención o durante la instrucción en largos procesos, la tarea de los abogados en derecho penal, está lejos de ser una profesión sencilla. Son expertos en procesos complicados, por eso son tan demandados.
Requisitos y formación requerida para ser un abogado penalista
Entre las aptitudes con las que debe contar un abogado penalista, podemos decir que todo aquel que desea ejercer esta estricta profesión, debe sentirse a gusto en la expresión oral y tener un gusto pronunciado por la teatralidad y la puesta en escena.
Además, no debe tener miedo al contrincante y debe sentir satisfacción por convencer a la gente, son dos características principales para todo abogado penalista.
Por otro lado, cabe mencionar que con la gran cantidad de leyes y de reglamentaciones que hay, nuevas debidas a la globalización, los abogados hoy en día están muy solicitados.
Además, su oficio depende en gran medida de conflictos, de litigios, y esto es algo que forma parte de la vida en sociedad. Sin embargo, los abogados suelen especializarse y algunos son muy cotizados, y están mejor pagados que otros. Todo depende del grado de experiencia y formación.
Asesoramiento en Derecho Penitenciario: qué pasa después de la condena
Los presos o penados ya internados, en algunas de las diferentes prisiones del territorio español que hayan ingresado en prisión tienen, entre otros, los siguientes derechos:
- Que la Administración Penitenciaria vele por su vida, su integridad y su salud.
- Que se preserve su intimidad y su dignidad.
- Ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, si no son incompatibles con la causa que ha motivado su estancia en prisión.
- Disfrutar de los beneficios penitenciarios que en su caso pudieran corresponderle.
- Recibir información personal y actualizada de su situación procesal y penitenciaria.
- Formular peticiones y quejas ante las autoridades competentes.
- A realizar un trabajo remunerado dentro de las posibilidades de la Administración.
Conocidos estos derechos, tras la condena, el abogado penalista debe seguir manteniendo al día a su cliente, buscando reducir al máximo la condena, a través de la ejecución de medidas benefactoras al acusado según su comportamiento y conducta.
Máster de Especialización en Derecho Penal por el Ilustre Colegio de Barcelona
El Máster Universitario en Derecho Penal, busca ofrecer un estudio post-universitario de profundización, en derecho penal sustantivo y derecho procesal penal, atendiendo especialmente a los fenómenos delictivos de la actualidad.
Asimismo, este estudio busca profundizar para abordar diversos tipos de criminalidad, a partir de los principios que inspiran el Derecho penal del Estado social y democrático de Derecho.
El profesorado del máster, está formado por personal docente e investigador de la mejor calidad, con años de experiencia en campo, siendo doctores en su mayoría, sin perjuicio de contar con profesores asociados del ámbito judicial o de la abogacía y con profesores invitados de otras Universidades y de reconocido prestigio en las diferentes materias.
La realización del máster universitario en Derecho Penal y Procesal Penal, permite el acceso al doctorado, siempre que se cursen las actividades transversales de investigación indicadas. La formación especializada es un sello de garantía para el cliente.